jueves, 30 de octubre de 2025

Efemérides Deportiva

FLASHBACK DEPORTIVO 

Tal día como hoy 31 de octubre 

Foto: La Nueva, NBA Latam 

En el 2000, Juan Ignacio "Pepe" Sánchez fue el primer basquetbolista argentino en debutar en la NBA, la liga más importante del mundo. Jugó unos minutos en el triunfo de Philadelphia Sixers sobre New York Knicks por 101-72. Luego, siguieron su camino Rubén Wolkowyski (debutó el mismo día en los Sonics), Manu Ginóbili, Andrés Nocioni, Carlos Delfino, Fabricio Oberto, Walter Herrmann, Luis Scola, Pablo Prigioni, Nicolás Laprivitola, Patricio Garino, Nicolás Brusino, Facundo Campazzo, Gabriel Deck, Leandro Bolmaro y Lucas Vildoza


Otros acontecimientos ocurridos un 31 de octubre: 

×1984: Omar Vizquel debuta en el béisbol profesional de Venezuela con los Leones del Caracas en un juego contra los Navegantes del Magallanes.

×1962: Se funda el equipo de béisbol Tiburones de La Guaira.

×1942: Se realiza el primer juego amistoso en la historia entre los eternos rivales, ganando el Magallanes BBC 4 a 0 al Cervecería Caracas.


Nacimientos:

×1963: El brasileño mediocampista Carlos Caetano Bledorn “Dunga”, quién alzó la Copa del Mundo en 1994.

×1963: Fredd McGriff, pelotero estadounidense, miembro del Salón de la Fama desde 2023, fue Más Valioso de un AllStar Game de cinco que participó, tres veces Bate de Plata, Campeón de la Serie Mundial en 1995 con Atlanta Braves. 

×1964: Marco Van Basten, futbolista holandés, entre los premios y distinciones obtenidas están: Balón de Oro de la France Football, Elegido mejor jugador de Europa por la UEFA: 1989, 1990, 1992.

×1968: Antonio Davis, basquetero estadounidense, conocido por su participación con los Indiana Pacers de la NBA con quienes logró jugar un AllStar Game.

×1976: José María Gutiérrez “Guti”, futbolista español. Fue internacional absoluto con la selección española (1999–2005), con la que disputó 14 partidos y marcó tres goles. Anunció su retirada como futbolista el 21 de septiembre de 2012. 


Día Internacional del Arroz

miércoles, 29 de octubre de 2025

Reporte Especial

¿QUIÉN FUE JOSÉ DE LA TRINIDAD "CARRAO" BRACHO? 



Foto: Ignacio Serrano 

Es el pitcher más ganador en la historia de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional con 109 victorias conseguidas en una carrera de 23 temporadas, en el cual vistió los uniformes del Cervecería Caracas, Pastora, Leones del Caracas, Navegantes del Magallanes, Oriente, Orientales, Tiburones de La Guaira, Cardenales de Lara y Águilas del Zulia. También es el número uno en innings lanzados (1768.0) y juegos completos (91), y el tercero en ponches (859). Además, dejó una efectividad vitalicia de 3.17 y posee el récord de más triunfos en una campaña con 15, logrado durante la zafra 61-62 cuando militaba con Oriente.

Debutó en la campaña 1948-49, y jugó ininterrumpidamente hasta la zafra 1972-73, a excepción de las temporadas 1968-69 y 1969-70.

En su año de debut fue primero en victorias (Cervecería, 5), en la campaña 1950-51, fue líder en juegos lanzados (Cervecería, 26). En la 1954-55, lanzó tanto para los Leones del Caracas como para los Navegantes del Magallanes y dejó efectividad de 1.65. En la 1961-62 con Oriente, fue líder en juegos ganados (15) y juegos completos (14).

Sus números de por vida como lanzador son: 370 juegos lanzados, 91 juegos completos (1ro de todos los tiempos), 109 ganados (1ro), 90 perdidos (1ro), 10 salvados, 1.768 innings lanzados, 1.624 hits permitidos, 623 carreras limpias permitidas, 859 ponches (3ro), 618 bases por bolas (1ro) y efectividad de 3.17.

Fue exaltado al Salón de la Fama (Sambil Valencia) el 3 de julio de 2003.



martes, 28 de octubre de 2025

Fin de la ronda regular

SCORPIONS SE QUEDÓ CON EL ÚLTIMO CUPO


(Por Carlos Briceño) Con el último juego pendiente de la ronda eliminatoria de la edición XXIV del Torneo Vencedores se conoció el último equipo clasificado a los Tercios de Final, en juego cargado de batazos desde el Martin Dueño del sector Los Próceres.


SUMARIO

Scorpions (4-4): 20 carreras, 20 hits, 5 errores y 9 dejados en base.

Piratas (3-5): 9 carreras, 12 hits, 4 errores y 6 dejados en base.

Mas destacado: Eliezer González, 4-4, 2 anotadas, 3 empujadas y triple.

Pitcher ganador: Freddy Andueza (3-3) en 7 IL, 12 HP, 8 CLP, 1 BB, 2 K.

Pitcher derrotado: José González (2-2) en 7 IL, 20 HP, 12 CLP, 6 BB, 0 K

Jonrón: Luis Pérez (1).

Villano: Luis Pérez (error, ponche y 2 dejados en base).


Tabla de Posiciones Final:

1.- Escuadron, 7-1 (c)

2.- Vencedores en Cristo, 5-3 (c)

3.- La Aduana, 4-4 (c) 

4.- Verdugos, 4-4 (c)

5.- Progreso, 4-4 (c)

6.- Scorpions, 4-4 (c)

7.- Piratas, 3-4 (e)

8.- Azucareros, 3-5 (e) 

9.- CS Team, 2-6 (e)


Así serían los cruces para los Tercios de Final:

11am, La Aduana vs Verdugos 

1pm, Vencedores vs Progreso 

3pm, Escuadron vs Scorpions

jueves, 23 de octubre de 2025

Serie Mundial 2025

DODGERS VS BLUE JAYS 

Datos previos... 


- Último enfrentamiento: 10/08/25, Dodgers 4-5 Blue Jays 

- Serie particular 2025: 3 juegos, 2 victorias angelinas y 1 canadiense.

- Los últimos 30 enfrentamientos: 19 victorias para los californianos, 11 para los azulejos. Con dos blanqueos, los dos propinados por los Blue Jays.

- Blue Jays como visitante en el 2025: 40-41

- Blue Jays en el Roger Centre en el 2025: 54-27

- Dodgers como visitante: 41-40

- Dodgers en el Dodger Stadium: 52-29

- La última visita de los Blue Jays al Dodger Stadium: 28/04/2024, Blue Jays 3-1 Dodgers.

- La última visita de los Dodgers a Toronto: 10/08/25, Dodgers 4-5 Blue Jays 

- Blanqueos propinados por los Dodgers en 2025: 10

- Blanqueos recibidos Dodgers: 8

- Blanqueos propinados por los Blue Jays: 8

- Blanqueos recibidos por los Blue Jays: 6

- Los Blue Jays terrenearon a sus rivales en 9 ocasiones durante el 2025; y fueron dejados en el terreno en 5 oportunidades.

- Los Dodgers terrenearon a sus rivales durante la actual temporada en 9 ocasiones, y en 11 veces, fueron dejados en el terreno.

- Última Serie Mundial jugada por los Dodgers: 2024, al ganarla ante los Yankees con Freddie Freeman como MVP, dirigidos por Dave Roberts. Will Smith (c), Freddie Freeman (1b), Gavin Lux (2b), Miguel Rojas (ss), Max Muncy (3b), Teoscar Hernández (lf), Andy Pages (cf), Jayson Heyward (rf) y Shohei Ohtani (dh)

- Última Serie Mundial jugada por los Blue Jays: 1993, ganada ante los Phillies, con Paul Molitor como MVP, dirigidos por Cito Gaston. Tenían a Pat Borders (c), John Olerud (1b), Roberto Alomar (2b), Tony Fernández (ss), Ed Sprague (3b), Rickey Henderson (lf), Devon White (cf), Joe Carter (rf) y Paul Molitor (dh); los abridores fueron: Juan Guzmán, Pat Hentgen, Todd Stottlemeyer, Dave Stewart y Jack Morris. 

- Primera vez que se enfrentan en una Serie Mundial.

- Campeones de Serie Mundial por los Blue Jays: George Springer con los Astros de 2017.

- Los Blue Jays terminaron la temporada regular con récord de 94-68, el mejor de la Liga Americana junto con los Yankees.

- Los Dodgers finalizaron su temporada regular con 93 ganados y 69 perdidos.


- Los Blue Jays buscarán su tercera Serie Mundial. 


- Los Dodgers van por su octava Serie Mundial.

jueves, 16 de octubre de 2025

Efemérides Deportiva

FLASHBACK DEPORTIVO 

Tal día como hoy 17 de octubre

Foto Cortesía 

En 1991, es reinaugurado el Estadio Alfonso 'Chico' Carrasquel en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui. El estadio fue construido en la década de 1950 y se inauguró bajo el nombre de Estadio Municipal de Puerto La Cruz. En 1991, fue renombrado en honor a Alfonso 'Chico' Carrasquel, destacado jugador de béisbol venezolano. El estadio es sede del equipo Caribes de Anzoátegui. Este realmente es un estadio diferente. Aunque es de los más viejos de la LVBP, presenta soluciones y opciones distintas al espectáculo del Baseball conocido, como que fue el primero con doble nivel de tribunas y también el primero con superficie artificial o sintética. Se realizaron remodelaciones adicionales, en el 2004 lo dotaron de buenos dugouts. Para el 2010, la remodelación incluye: «la nueva fachada y entrada al estadio, la construcción de cubículos para los concesionarios de comida, la tienda de souvenirs, nueva área de taquillas, baños públicos, estacionamiento para más de 1000 vehículos con caminerias. La colocación de la grama artificial de última generación con el replanteo topográfico del campo de juego, nivelación del terreno y sistema de drenaje de aguas de lluvia. Nuevo sistema de iluminación con la construcción de 8 torres compuesta de 240 reflectores con 3 niveles de iluminación y la construcción de bancadas eléctricas. Para 2014 se estrenó una nueva pizarra de tecnología LED. Por supuesto, jugadores criollos de importancia han pasado por este parque: lo primero a destacar es el nombre del estadio: «Alfonso Chico Carrasquel», el estadio fue homenajeado con esta designación en 1961 por decisión de la cámara municipal respectiva.  En el año de debut de los Caribes en este estadio, Antonio Armas (nativo de Anzoátegui) jugó su último juego con el uniforme de Caribes bateando su home run N° 97 de por vida contra los Leones del Caracas. Magglio Ordoñez, estrella del Baseball venezolano, formó parte de los Caribes desde 1991 y años después de retirado como jugador, es el accionista mayor del equipo. Tomás Pérez, Víctor Martínez, Carlos Zambrano y Marco Scutaro, entre otros, jugaron en este estadio y luego se destacaron a nivel internacional. Joe Oliver, catcher con la maquinaria roja (Cincinnati Reds), y Carlos Lee, jugador panameño destacado en MLB, jugaron para Caribes. Se han jugado dos series del Caribe en este parque: la de 1994, ganada por Los Tigres del Licey y Magallanes en 2° lugar (allí destacaron Raúl Mondesí, Carlos Delgado, Carlos Baerga, Alvaro Espinoza y Bob Abreu) y en 1998, ganada por Aguilas del Cibao con los Cardenales de Lara en el 4° lugar. Destacaron Neifi Pérez, Miguel Tejada, Luis Polonia y Magglio Ordoñez.


Otros acontecimientos ocurridos un 17 de octubre:

÷2015: El delantero estrella Cristiano Ronaldo se convierte en el máximo goleador de todos los tiempos del Real Madrid en todas las competiciones, superando a la leyenda del club Raúl con su gol número 324 en una victoria por 3-0 sobre el Levante.

Nacimientos:
÷1985: Carlos González, beisbolista venezolano. Tres participaciones al Juego de Estrellas en 2012, 2013, 2016. Campeón de bateo de la Liga Nacional en 2010. Tres Guante de Oro en 2010, 2012, 2013. Un Bate de Plata en 2010.

÷1979: Kimi Räikkönen, piloto de automovilismo finlandés. Campeón mundial de F1 2007.

÷1976: Sebastián Abreu, futbolista uruguayo, campeón de América en 2011.

÷1963: Sergio Goycochea, futbolista argentino. Ganador de dos Copa América con su selección y finalista del Mundial de Italia 1990. Se destacó por la capacidad de atajar penales.

Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
Día de la Dignificación de los Motorizados.
Día Mundial contra el Dolor.

miércoles, 15 de octubre de 2025

Reporte Especial

TODO ES CUESTIÓN DE EDAD

Foto Cortesía de AP

Rogers Clemens (Astros de Houston) con 42 años de edad y Randy Johnson (Diamondbacks de Arizona) con 41, finalizaron primero y segundo respectivamente en la votación al premio Cy Young de 2004, convirtiendo a Clemens en el lanzador más longevo en ganar dicho galardón. La distinción pertenecía a Gaylord Perry (21-6) cuando se alzó en 1978 con los Padres de San Diego, y cumplió 40 años dos semanas antes de finalizada la temporada.

Para Clemens, fue el séptimo Cy Young, y su primero en la Liga Nacional, con marca de 18-4, 218 ponches y efectividad de 2.98. Johnson lo había ganado en cinco ocasiones y quedó segundo en los escrutinios de 2004 porque tuvo marca de 16-14 en un equipo que anotó dos carreras o menos en 17 de sus 35 aperturas, aunque dejó efectividad de 2.60 y lideró la liga en abanicados (290). Los 16 triunfos de Johnson le otorgaron la mayor cantidad de victorias para un pitcher envuelto en un equipo que perdió más de 110 juegos en una temporada. Arizona finalizó con 51-111. 

Sin duda alguna Randy Johnson es conocido por ser uno de los lanzadores más temibles en la historia de las grandes ligas, y a pesar de haber jugado durante 22 temporadas (1988-2009) solo conectó un cuadrangular. El 19 de septiembre de 2003, lanzando para los Diamondbacks de Arizona y ante el abridor Doug Davis de los Cerveceros de Milwaukee, Johnson despachó jonrón en el tercer inning en conteo de 0-2, convirtiéndose en el jugador de mayor edad (39 años y 9 días) que batea jonrón por primera vez en su carrera.


A-Rod y sus 2.500

El 2 de septiembre de 2009, Alex Rodríguez se convirtió en el tercer pelotero más joven en batear 2.500 hits. A los 34 años y 37 días, "A-Rod" solo es superado por Hank Aaron (33, 127) y Robin Yount (33, 289).


30 Trevor

Contando con 41 años de edad, el cerrador de los Cerveceros de Milwaukee, Trevor Hoffman, sumó 30 rescates el 3 de septiembre de 2009 y se convirtió en el segundo pitcher con dos temporadas de al menos 30 salvados tras cumplir 40 años de edad.


Los jonroneros más jóvenes y más viejos por posición:

Pitcher:

Scott Stratton (18 años y 204), 21 de abril de 1888

Jack Quinn (46 y 357), 27 de junio de 1930


Catcher:

Lew Brown (18 y 169), 20 de julio de 1875

Carlton Fisk (45 y 102), 7 de abril de 1993.


Primera base:

Phil Cavarretta (18 y 068), 25 de septiembre de 1934.

Julio Franco (48 y 254), 4 de mayo de 2007.


Segunda base:

Billy Consolo (18 y 348), 1 de agosto de 1953.

Omar Vizquel (42 y 105), 7 de agosto de 2009.


Tercera base

Wayne Causey (18 y 173), 17 de junio de 1955

Omar Vizquel (43 y 047), 10 de junio de 2010.


Shortstop:

Tommy Brown (17 y 257), 20 de agosto de 1945

Luke Appling (42 y 146), 26 de agosto de 1949


Jardinero izquierdo:

John Kelty (19 y 044), 23 de abril de 1890

Rickey Henderson (45 y 207), 20 de julio de 2003.


Jardinero central:

Mel Ott (18 y 138), 18 de julio de 1927

Rickey Henderson (44 y 123), 27 de abril de 2002


Bateador designado:

Lloyd Moseby (20 y 201), 25 de mayo de 1980

Julio Franco (46 y 295), 14 de junio de 2005


Bateador emergente:

Jerry Moses (18 y 289), 25 de mayo de 1965

Julio Franco (47 y 240), 20 de abril de 2006.


Jugadores más viejos por posición:

Primera base, John Franco (Bravos de Atlanta, 2007), 49 años 

Segunda base, Arlie Latham (Gigantes de Nueva York, 1909), 49 años 

Tercera base, Jimmy Austin (Carmelitas de San Luis, 1929), 49 años 

Campocorto, Bobby Wallace (Cardenales de San Luis, 1918), 44 años.

Outfield, Sam Thompson (Tigres de Detroit, 1906) 46 años.

Catcher, Orator Jim O'Rourke (Gigantes de Nueva York, 1904) 52 años.

Pitcher, Satchel Paige (Atléticos de Kansas City, 1965), 59 años.

Bateador designado, Minnie Miñoso (Medias Blancas de Chicago, 1976), 53 años.

Bateador emergente, Nick Altrock (Senadores de Washington, 1933), 57 años.


Jugadores más jóvenes por posición:

Primera base: Milton Scott (Cachorros de Chicago, 1882), 16 años.

Segunda base: Ted Sepkowski (Indios de Cleveland, 1942), 18 años.

Tercera base: Putsy Caballero (Filis de Filadelfia, 1944), 16 años.

Campocorto: Tommy Brown (Dodgers de Brooklyn, 1944), 16 años.

Outfield

Merito Acosta (Senadores de Washington, 1913), 17 años y 16 días.

Mel Ott (Gigantes de Nueva York, 1926), 17 años y 46 días.

Willie Crawford (Dodgers de Los Angeles, 1964), 18 años y 9 días.

Catcher: Jimmie Foxx (Atléticos de Filadelfia, 1925), 17 años.

Pitcher derecho: Fred Chapman (Atléticos de Filadelfia, 1887), 14 años.

Pitcher zurdo: Joe Nuxhall (Rojos de Cincinnati, 1944), 15 años.

Ultima semana del Torneo Vencedores

RECTA FINAL, QUEDA UN CUPO


(Por Carlos Briceño) Con tres juegos electrizantes termina la ronda eliminatoria de la edición XXIV del Torneo Vencedores, la jornada fue escenificada en el Martin Dueño del sector Los Próceres. Destacar que por razones de duelo no se pudo realizar el Scorpions vs Piratas, el cual se ejecutará éste domingo, el ganador será el dueño del último boleto a los Tercios de Final.


Escuadron se queda con el primer lugar, y con el comodín.

Los campeones vieron como en las postrimerías del encuentro se les vino un escuadron que les provocó errores costosos.

SUMARIO

Vencedores (5-3): 5 carreras, 12 hits, 5 errores y 7 dejados en base.

Escuadron (7-1): 10 carreras, 10 hits, 2 errores y 6 dejados en base.

Mas destacado: Gabriel Torrealba, 4-3, 2 anotadas, 4 empujadas, 2 dobles y triple.

Pitcher ganador: Raúl Torrealba (4-0) en 7 IL, 12 HP, 2 CLP, 1 BB, 0 K.

Pitcher derrotado: Yonni Chinchilla (0-1) en 7 IL, 10 HP, 1 CLP, 1 BB, 2 K

Villano: Oscar Mujica (error y 3 dejados en base).


CS Team se despide blanqueado

Con gran actuación del pitcher Alvis Pargas, quien fue un verdugo para los muchachos de Los Próceres propinandole siete arepas.

SUMARIO:

CS Team (2-6): 0 carreras, 4 hits, 1 error y 3 dejados en base

Verdugos (4-4): 4 carreras, 10 hits, 1 error y 8 dejados en base

Jugador Destacado: Leonardo Sierra de 3-2, anotada, 2 empujadas y doble.

Pitcher ganador: Alvis Pargas (3-3) en 7 IL, 4 HP, 0 CLP, 0 BB, 0 K

Pitcher derrotado: Jean Mendez (1-3) en 6 IL, 10 HP, 4 CLP, 3 BB, 0 K

Villano: Daniel Leal (error).


Los del central azucarero también se despiden, pero con victoria.

En lo que fue un juego parejo, que quedó igualado a tres, obligando a jugar una entrada más, en la cual los azucareros anotaron dos, y cuando fueron a defender ese último tramo, se encontraron con un "dulce", y que Leandro Suárez del Team Progreso fue expulsado, y ya las reservas se habían agotado lo que produjo el forfeit técnico a favor de los de Denny Medina.

SUMARIO:

Azucareros (3-5): 7 carreras, 12 hits, 4 errores y 8 dejados en base

Progreso (4-4): 0 carreras, 12 hits, 1 error y 11 dejados en base

Jugador Destacado: Kervi González de 4-3, 2 anotadas, 2 empujadas y 2 dobles.

Pitcher ganador: - 

Pitcher derrotado: - 

Villano: Omar Rodríguez (6 dejados en base)

Expulsado: Leandro Suárez.



viernes, 10 de octubre de 2025

Penúltima semana del Torneo Vencedores

QUEDAN DOS CUPOS


(Por Carlos Briceño) Solo un juego se fue por una sola calle, el resto tuvo mucha paridad, incluyendo un extrainning, jornada celebrada en el Martin Dueño del sector Los Próceres 


Los Gabanes alzaron vuelo y ... 

El equipo de La Aduana mantiene buen ritmo, luego de un mal arranque, y en el sexto capítulo terreneó a Verdugos, que buscará su boleto a la siguiente ronda, el próximo domingo.

SUMARIO:

Verdugos (3-4): 1 carrera, 4 hits, 5 errores y 3 dejados en base

La Aduana (3-4): 8 carreras, 10 hits, 0 errores y 5 dejados en base

Jugador Destacado: Arístides Arriechi de 3-3, 3 anotadas, empujada y 2 dobles.

Pitcher ganador: Javier Morales (2-3), en 6 IL, 4 HP, 1 CLP, 1 BB, 2 K

Pitcher derrotado: José Torres (1-1) en 3.1 IL, 5 HP, 2 CLP, 0 BB, 1 K

Villano: Wilfranyer Reinoso (2 dejados en base).


Llegaron a la postemporada...

En doble jornada para los aduaneros, que llegaron perdiendo por la mínima en el último capítulo, en el cuál Néstor Delgado se convirtió en héroe luego que la defensiva progresista no pudo completar un doble play, que le pudo haber dado la victoria.

SUMARIO:

Progreso (4-3): 1 carrera, 6 hits, 0 errores y 4 dejados en base

La Aduana (4-4): 2 carreras, 6 hits, 1 error y 5 dejados en base

Jugador Destacado: Néstor Delgado de 3-2, 2-run HR walkoff.

Pitcher ganador: Javier Morales (3-3) en 7 IL, 6 HP, 1 CLP, 0 BB, 0 K

Pitcher derrotado: Fran Ruiz (2-2) en 7 IL, 6 HP, 2 CLP, 1 BB, 1 K

Jonrones: Néstor Delgado (1)

Villano: David Montilla (2 dejados en base).


Escorpiones se endulzaron en extrainning

Si hay algo que no repele a los escorpiones, es el azúcar. Los del central azucarero lograron emparejar las cosas en la apertura del séptimo tramo, y esquivaron el ser dejados en el terreno, llevando las cosas a entrada extra en donde no pudieron traer al corredor "fantasma", cosa que sí pudieron hacer los artrópodos para estirar sus chances clasificatorias.

SUMARIO:

Azucareros (2-5): 4 carreras, 5 hits, 4 errores y 7 dejados en base

Scorpions (3-4): 5 carreras, 9 hits, 6 errores y 9 dejados en base

Jugador Destacado: Yeison Silva de 3-2, anotada y empujada.

Pitcher ganador: Freddy Andueza (2-3) en 8 IL, 5 HP, 2 CLP, 0 BB, 0 K

Pitcher derrotado: Victor Aldana (1-3) en 8 IL, 9 HP, 3 CLP, 3 BB, 0 K

Jonrones: Jhervi Medina (2).

Villano: Alirio Guédez y Alirio Angulo (4 dejados en base c/u)


El CS Team cerca del barco pirata 

En un choque lleno de batazos, el CS Team pudo ser optimista y de a poco se fue acercando, luego de ir perdiendo 1-8, logró recortar distancias para ir al cierre de la cuarta entrada 6-8, de inmediato los bucaneros respondieron con trío de anotaciones para ir al último tramo 6-11. El equipo de James Brown tuvo carácter y nunca se rindió, abrió el séptimo con out, luego pudo fabricar cuatro, pero no pudieron dar el batazo con la casa llena.

SUMARIO:

CS Team (2-5): 10 carreras, 20 hits, 1 error y 14 dejados en base

Piratas (3-4): 11 carreras, 14 hits, 2 errores y 5 dejados en base

Jugador Destacado: Franklin Azuaje de 3-2, 3 anotadas, 3 empujadas y jonrón.

Pitcher ganador: Miguel Pérez (1-2) en 7 IL, 20 HP, 1 CLP, 3 BB, 0 K

Pitcher derrotado: Luis Pérez (0-2) en 6 IL, 14 HP, 8 CLP, 1 BB, 0 K

Jonroneros: Franklin Azuaje (1)

Villano: James Brown y Daniel Leal (5 dejados en base c/u).


Posiciones

Escuadron, 6-1 (c)

Vencedores, 5-2 (c)

Progreso, 4-3 (c)

La Aduana, 4-4 (c) 

Verdugos, 3-4

Scorpions, 3-4

Piratas, 3-4

Azucareros, 2-5

CS Team, 2-5


jueves, 2 de octubre de 2025

Efemérides Deportiva

FLASHBACK DEPORTIVO 

Tal día como hoy 3 de octubre 

Foto Cortesía 

En 1978, en Perú nace el exfutbolista Claudio Pizarro, quien jugaba como delantero centro y actualmente se desempeña como embajador del Bayern Múnich.

Pizarro fue internacional absoluto con la selección peruana, de la cual es el quinto goleador histórico. Ampliamente considerado como el máximo exponente del fútbol peruano en Europa y uno de los mejores delanteros del mundo en el siglo XXI. Es el futbolista sudamericano con más goles y triunfos en la historia del fútbol en Alemania. Reconocido como una leyenda del Bayern y Werder Bremen, siendo su goleador histórico y segundo máximo goleador de la Bundesliga.


Otros acontecimientos ocurridos un 3 de octubre: 

2024: Se celebra en América Latina el Día del Odontólogo en conmemoración de la fecha de 1917 en la que conformó la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA).

2001: Barry Bonds le dan 3 boletos en el juego, superando la marca de Babe Ruth de 170 bases por bolas en la temporada. El relevista de los Astros Nelson Crúz le da el histórico boleto en el sexto episodio.


Nacimientos:

1981: Zlatan Ibrahimovic, futbolista sueco, quien jugaba de delantero y es considerado como uno de los mejores delanteros del actual siglo. Conocido como “Ibracadabra” se convirtió en uno de los 10 futbolistas con más títulos logrados en su carrera con 32, tras haber jugado en nueve clubes distintos y en siete ligas diferentes (Suecia, Países Bajos, Italia, España, Francia, Inglaterra y Estados Unidos). El 16 de septiembre de 2019 alcanzó los 500 goles oficiales. Zlatan jugó y marcó dianas en clubes de cuatro de las cinco grandes ligas. Ibra ganó títulos en todas ellas, siendo la alemana la única en la cual no militó.

1974: Alex Ramirez, expelotero venezolano con brillante carrera en el béisbol japonés. Es el primer jugador nacido en el extranjero en registrar 2.000 hits en la NPB. Antes de Japón, participó en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) para los Indios de Cleveland (1998-2000) y los Piratas de Pittsburgh (2000). Bateaba y lanzaba con la derecha.

1954: Dennis Eckersley, pitcher estadounidense miembro del Salón de la Fama en Cooperstown. Actualmente es comentarista deportivo de béisbol estadounidense que jugó en las Grandes Ligas durante 24 temporadas. 

Octava semana del Torneo Vencedores

SE EMPIEZAN A ASOMAR LOS SERIOS CANDIDATOS 


(Por Carlos Briceño) En jornada escenificada en el Martin Dueño del sector Los Próceres, a casa llena con juegos muy peleados en busca del boleto al Final-Four.


El campeón se acerca al primer paso.

SUMARIO:

Vencedores (5-2): 14 carreras, 17 hits, 1 error y 11 dejados en base

Azucareros (2-4): 4 carreras, 6 hits, 1 error y 4 dejados en base

Jugador Destacado: Francisco Fuentes de 3-2, anotada, 3 empujadas y doble.

Pitcher ganador: Luis Bracamonte (3-2), en 6 IL, 6 HP, 4 CLP, 1 BB, 1 K

Pitcher derrotado: Oscar Moreno (0-2) en 5 IL, 11 HP, 8 CLP, 2 BB, 0 K

Villano: Elvis Lozada (ponche y 3 dejados en base).


Los de Torrealba empiezan a meter miedo 

SUMARIO:

Escuadron (5-1): 9 carreras, 13 hits, 3 errores y 12 dejado en base

Piratas (2-4): 3 carreras, 7 hits, 5 errores y 6 dejados en base

Jugador Destacado: José Riquelme de 5-4, anotada, 2 empujadas, 3 dobles.

Pitcher ganador: Raul Torrealba (2-0) en 7 IL, 7 HP, 2 CLP, 1 BB, 0 K

Pitcher derrotado: Miguel Pérez (0-2) en 7 IL, 13 HP, 7 CLP, 5 BB, 1 K

Villano: Miguel Pérez (3 dejados en base) y Juan Araujo (error y 2 dejados en base).


Escuadron repite, y con más contundencia, en su doble jornada.

SUMARIO:

Verdugos (3-3): 2 carreras, 5 hits, 10 errores y 5 dejados en base

Escuadron (6-1): 12 carreras, 11 hits, 2 errores y 4 dejados en base

Jugador Destacado: Eliezer Batista de 3-2, 2 anotadas, 2 empujadas y 2 dobles.

Pitcher ganador: Raul Torrealba (3-0) en 4 IL, 5 HP, 1 CLP, 0 BB, 1 K

Pitcher derrotado: Alvis Pargas (2-3) en 2 IL, 10 HP, 7 CLP, 2 BB, 1 K

Villano: Andy Goyo (Error, ponche y 3 dejado en base) y José Duque (3 errores, ponche y 1 dejado en base)


El Team Progreso aprovechó una ofensiva con serios problemas para fabricar carreras 

SUMARIO:

Progreso (4-2): 5 carreras, 11 hits, 1 error y 9 dejados en base

Scorpions (2-4): 0 carreras, 4 hits, 2 errores y 5 dejados en base

Jugador Destacado: Omar Rodríguez de 2-1, anotada, 3 empujadas y jonrón.

Pitcher ganador: Rafael Mejia (2-0) en 7 IL, 4 HP, 0 CLP, 1 BB, 1 K

Pitcher derrotado: Freddy Andueza (1-3) en 7 IL, 11 HP, 5 CLP, 1 BB, 1 K

Jonroneros: Omar Rodríguez (1)

Villano: Yeison Silva (ponche y 2 dejado en base).



Ucevistas y granates por la gloria

FINAL ABSOLUTA DEL FÚTBOL VENEZOLANO   ( Por Carlos Briceño ) La temporada 2025 del balompié nacional llega a su fin, cuando este domingo, t...

Publicador / Obtener código tuzonamixta.com Configuraciones Retroceso de Popunder: Tabunder ¿Cómo integrar el código del anuncio? El código del anuncio debe insertarse en el cuerpo de su sitio web (en cualquier lugar entre las etiquetas y ) para que funcione correctamente. El código del anuncio generará un popunder durante un período de 24 horas. Si desea probarlo y lo vio una vez en las últimas 24 horas, debe borrar sus cookies o usar la función de incógnito del navegador para ver otro anuncio emergente. Inserte el javascript solo en el dominio registrado; de lo contrario, sus impresiones no serán contadas. Wordpress Plugin Available! We have developed a dedicated plugin for your Wordpress based website to make the code integration easier. You can find the official version on WordPress.org plugins section here. Below, you can find your User ID and Website IDs for tuzonamixta.com User ID: 306319 Website ID: 603007 Si aún necesita ayuda, puede consultar nuestro tutorial paso a paso: Cómo instalar el complemento de WordPress de PopCash. © 2012-2021 Red PopCash. Reservados todos los derechos.